Hola, soy Natalia. Bienvenid@ a Educación Creativa!
Soy una mujer argentina, madre de dos hijos que inundan de alegría y color cada día. Ellos son AI, que nació en 2010 y JP, que nació en 2012.
Mi dulce esposo se nos adelantó muy temprano, y sé que nos espera en un lugar bello y luminoso, más allá del arco iris. Con él habíamos decidido que el camino para educar a nuestros hijos es a través del Homeschooling.
Continúo con esa idea, aunque en este momento ellos concurren felices a una escuela Montessori.
Todo el mundo es un genio. Pero si tú juzgas a un pez por su habilidad para trepar a un árbol, vivirá toda su vida creyendo que es estúpido.” Albert Einstein
Soy una apasionada de la educación, me fascina investigar, leer, leer y leer todo lo que pueda encontrar, sobre maneras y filosofías que resuenen con mi visión para educar a mis hijos. Me inspiro principalmente en el Enfoque Reggio Emilia y en el Aprendizaje Basado en Proyectos. Con actividades que abarcan Arte, Actividades Sensoriales, creando y preparando Espacios de Aprendizaje donde los niños puedan jugar, disfrutar y aprender, intento seguir los intereses de mis hijos para que puedan desarrollar su máximo potencial, haciendo lo que más les gusta. Creo firmemente en la Crianza y la Educación respetuosas.
El nacimiento de mis hijos ha significado un reencuentro conmigo misma, una transformación vital. Intento ser una Mamá Consciente, recordando siempre que mis hijos son mi espejo, y grandes Maestros de quienes aprender.
Me encantan el café, el chocolate, las croissant (o medialunas) y los macarons. Adoro la fotografía y estoy explorando la pintura intuitiva.
También me encuentro en un camino de autoconocimiento, aprendiendo a vivir desde el alma. Estudio y me capacito para ser Instructora de Yoga, y poder dar un servicio de Bienestar a las demás personas, es parte de mi camino espiritual.
Este es mi espacio para expresarme y compartir. Gracias por pasar por aquí.
¿Crees que los niños necesitan jugar y experimentar para aprender? El enfoque Reggio Emilia nos permite plantearles un escenario propicio para a desarrollar su creatividad, habilidades imaginativas y artes como medio de expresión… En este curso online te daremos una introducción al enfoque Reggio Emilia encontrando maneras de llevar este estilo de aprendizaje a casa. Aprenderás sobre el rol del padre/maestro como mentor y guía, el rol del medio ambiente con el fin de estimular el aprendizaje y sobre todo a cómo utilizar los materiales con propósito de descubrir oportunidades para proporcionar desafíos abiertos y provocaciones para ir más profundo a sus ideas. Si se te ha dibujado una sonrisa, este curso es para ti.
Curso online de 2 semanas de duración.
El Enfoque Reggio Emilia se originó en la ciudad y alrededores de Reggio Emilia en Italia, con la figura del pedagogo Loris Malaguzzi. No es un método y no hay colegios internacionales de formación que capaciten para ser un maestro con Enfoque Reggio Emilia. Fuera de la ciudad de Reggio Emilia, todas las escuelas y centros infantiles que están inspiradas en Reggio, utilizan una adaptación del enfoque específico para las necesidades de su comunidad. Esto es importante, ya que cada estudiante, maestro, padre de familia, comunidad y ciudad son diferentes. No hay dos comunidades inspiradas en Reggio iguales y cada una debe buscar sus propias necesidades e intereses, pues estos son diferentes en cada niño y en cada comunidad.
Normalmente, el Enfoque Reggio se aplica a los centros preescolares y a la primera infancia, sin embargo, con una comprensión de los principios generales, esta aproximación al enfoque como inspiración puede ser adaptado a la casa.
Los principios básicos son los siguientes:
❆Los niños deben tener un cierto control sobre la dirección de su aprendizaje.
❆Los niños deberían ser expuestos a una variedad de materiales naturales.
❆Los niños necesitan jugar y experimentar para aprender.
❆Los niños pueden aprender de muchas maneras diferentes.
Con el fin de facilitar ésto, el Enfoque Reggio Emilia nos sugiere:
❆El rol del padre/maestro como mentor y guía.
❆El rol del medio ambiente con el fin de estimular y mejorar el aprendizaje.
❆Utilizar los materiales con propósito.
Brevemente, aquí están los principios básicos:
Reggio:
Fomenta la creatividad, habilidades imaginativas y artes como medio de expresión y dedica espacios, materiales y profesores específicamente con este propósito.
Sigue un currículum emergente basado en un conocimiento profundo de los intereses y capacidades individuales de los niños, debido a la estrecha relación maestro-niño y un montón de observaciones de su juego. Las experiencias de aprendizaje no son planeadas de antemano, sino que en su mayoría se desarrollan o emergen cuando los niños expresan interés en un tema. Reggio es orientado por el niño. Los adultos siguen los intereses del niño cuando diseñan experiencias de aprendizaje.
El rol del adulto:
Se alienta a los maestros a observar, a dar un paso atrás y permitir que los niños experimenten, cometan errores y se autocorrijan.
Investigar y descubrir junto con el niño, con muchas oportunidades para proporcionar desafíos abiertos, provocaciones o invitaciones para ir más profundo con sus ideas.
Observar y analizar el aprendizaje de los niños con la documentación que se lleva a cabo utilizando fotografías y anotaciones. El adulto es un mentor y guía. Nuestro papel como adultos es observar a nuestros hijos o niños, escuchar sus preguntas y sus historias, encontrar lo que les interesa y luego darles la oportunidad de explorar esos intereses. Reggio Emilia toma un enfoque de proyectos dirigidos por niños (project-based learning). Los proyectos no se planifican con anticipación, emergen sobre la base de los intereses del niño.
Reggio es social. Se pone énfasis en proyectos de grupo y colaboraciones sociales que permiten a los niños explorar e investigar sus ideas juntos.
Reggio es comunicativo. A los niños se les dan las herramientas para comunicarse o representar sus ideas en una variedad de formas, ya sea el lenguaje hablado, medios de arte, música, danza o juego dramático. Cuantas más maneras tenga un niño para expresar sus ideas, más podrá perfeccionarlas, y más profundo será el aprendizaje. Probablemente el aspecto más conocido del Enfoque Reggio Emilia, sea las Cien Lenguas de los Niños. La creencia de que los niños utilizan muchas maneras diferentes de mostrar su comprensión y expresar sus ideas y creatividad. Un centenar de diferentes formas de pensar, de descubrir, de aprender. A través del dibujo y la escultura, a través de la danza y el movimiento, a través de la pintura y juego de ficción, a través del modelado y la música. Cada uno de estas cien lenguas debe ser valorada y cuidada, por el hecho de que todas son parte del niño. El aprendizaje y el juego no están separados. El enfoque Reggio Emilia enfatiza el aprendizaje por descubrimiento (hands-on) que permite que el niño utilice todos sus sentidos y todos sus lenguajes para aprender.
Reggio es Ambiente. Uno de los puntos principales del enfoque Reggio es el ambiente como el Tercer Maestro. Los entornos Reggio se construyen cuidadosamente para fomentar el aprendizaje y la curiosidad. Énfasis en la luz natural, herramientas y materiales auténticos, el orden, la belleza y el propósito. Los adultos usan una variedad de documentación y visualización de métodos (fotografías, dibujos, textos) para que los procesos de pensamientos en los niños sean visibles en todo el proyecto.
El Enfoque Reggio tiene que ver con la manera en que vemos al niño, cómo percibimos el aprendizaje y nuestra manera de ver la vida; se trata de la conexión entre estos tres:
El niño es capaz, independiente, curioso e innatamente impulsado a aprender.
El aprendizaje es una experiencia, no separado sino profundamente arraigado a la vida.
Y la vida, el mundo que nos rodea, se encuentran abiertos y disponibles para que el niño los explore y los descubra, para interactuar naturalmente y moverse con libertad.
Trabajando, explorando, creando con materiales reales; discutiendo opciones, resolviendo problemas, direccionando su propio juego, libre para descubrir… Pueden ver la belleza de este Enfoque?
No soy ciertamente una experta cuando se trata de Reggio. Todavía tengo mucho que aprender, pero estoy encontrando maneras de llevar este estilo de aprendizaje a casa. Sigo leyendo, estudiando e investigando sobre este fascinante Enfoque. La mayoría de la información se encuentra en idioma inglés, es por eso que comparto nuestra forma de aplicarlo en casa con ustedes, ya que tal vez a alguien pueda serle de utilidad o inspiración.
El Enfoque Reggio es muy atractivo para mi estilo de aprendizaje y siento que sus principios resuenan en mí de forma natural, coincidiendo con la manera en que juego y experimento con mis hijos. Estoy muy feliz de haberlo encontrado, y para nosotros se está convirtiendo en un estilo de vida y aprendizaje continuo.
Hace unos meses, Aguamarina del Blog “De mi Casa al Mundo”, publicó un llamado muy especial, un S.O.S buscando Mamás Conscientes, aquellas que han utilizado el gran poder de autoconocimiento y transformación vital que supone su nacimiento como madres, haciéndoles una petición: que compartieran su testimonio con el mundo en un PROYECTO LITERARIO CONJUNTO, que sería la piedra angular en la que construir una tribu de madres.
Cuando terminé de leer su llamado, y escuchando lo que mi corazón me susurraba, le escribí un mail donde le comunicaba mi deseo de participar en su maravilloso Proyecto. Sentía en lo más profundo de mi alma que debía formar parte de esa tribu de Madres Conscientes. Así fue como empezó a gestarse este sueño compartido, que gracias a la valentía y a la sensibilidad de Aguamarina está a punto de convertirse en realidad.
Y así fue como 200 mujeres de todo el mundo compartimos nuestra historia y nos comprometemos a acompañar virtualmente a toda madre que lo solicite.
Hoy tengo el placer de compartir contigo una pequeña entrevista que le hice a Aguamarina, donde nos cuenta un poco acerca de MAMAMORFOSIS.
Es un libro que hace un recorrido por todos los acontecimientos que acompañan al nacimiento de una madre, desde el deseo de quedarse embarazada, pasando por el embarazo, el parto, el puerperio, la vuelta a la “normalidad” o la crianza.
Todo esto contado por la voz de 200 mamás de todo el mundo que hablan desde sus propias vivencias.
Además incluye unos relatos de diferentes perfiles de madre, convencionales y no tanto, que son absolutamente genuinos y muy valiosos.
Mi propia maternidad. Desde que fui madre e inicié un camino de reconectar conmigo misma a través de la fusión emocional con mi hija, quise escribir un libro para explicar esto tan grande que me estaba ocurriendo.
Era una tarea que tenía a medias y cuando fui a retomarla, me llegó la intuición de que debía hacerlo, pero no sola, sino con otras mamás que me quisieran acompañar, aportando sus testimonios también.
La verdad es que no tenía nada preconcebido, estaba dispuesta a escribir el libro aunque solo me hubiesen escrito dos mamás. Pero la sorpresa fue tremenda cuando en pocos días me escribieron más de 500 madres de todo el mundo. De repente mi bandeja de entrada se quedó colapsada y no daba crédito a lo que estaba ocurriendo.
Para mí ser Madre Consciente es ser una mamá que se cuestiona todo el tiempo, que se hace cargo de lo suyo, que se conoce bien a sí misma (sus mecanismos de funcionamiento, lo que provoca en los demás, lo que obtiene, lo que desea, lo que le da miedo…), y sobre todo que respeta a sus hijos, en el sentido profundo de la palabra.
Respeta sus ritmos, sus necesidades físicas y emocionales, sus decisiones,… y vela por que los demás las respeten también.
Creo que la Maternidad Consciente es algo que va más allá de dar pecho o criar en brazos, aunque son las opciones más sensatas para una Madre Consciente, pero tiene mucho que ver con el conectar con una misma y tomar las riendas de nuestra vida, de verdad.
Le diría que se preparara profundamente para recibir a ese hijo o hija, porque muy pronto se abrirá una puerta interior en ella, por la que deberá navegar junto a su hijo, y que la enfrentarán con su yo más auténtico.
Yo esto no lo sabía, me topé con ello, y me hubiera gustado haber tenido la oportunidad de hacer un trabajo de indagación personal antes, para estar más preparada y no atravesar la maternidad tan inocente, con tantos miedos y después tanta culpa.
Gracias Aguamarina por permitirme formar parte de este Proyecto tan especial y tan valioso, que intuyo será el comienzo de encuentros y vivencias compartidas, entre Madres de todo el mundo, y que tal vez sea el promotor de una amorosa Revolución, la Revolución de las Madres.
“MAMAMORFOSIS, las 200 caras de la Luna”, es un libro genuino, honesto, ALTRUISTA y libre, creado por el trabajo desinteresado de 200 mujeres que comparten su historia.
Es un libro ELECTRÓNICO, AUTOPUBLICADO y GRATUITO, que volará por el mundo a partir del 15 de SEPTIEMBRE del 2015.
Y Tú, mi querida lectora, ¿también transitas por una Mamamorfosis? Este libro te acompañará… ¡No te lo pierdas!
Habrás notado que este año escribí bastante poco en el blog, si bien estuve presente de otras maneras. Hace un tiempo te contaba que la palabra central del 2015 sería la palabra AMOR.…
Hoy me gustaría compartir contigo una actividad de Arte que hemos hecho en casa con JP, quien en unos días cumple sus ¡3 añitos! (¿cuándo fue que pasó el tiempo tan rápido?). Con esta actividad,…
“Tienes el pincel y los colores. Pinta el paraíso y entra después en él.” Nikos Kanzan Tzakis Aquí en Argentina es invierno, y he aprovechado los días cortos y fríos para conectar conmigo misma,…
Hace ya un tiempo que mi pequeño AI está interesado en el tema de los Superhéroes, pero de una manera muy especial. No tiene deseos, por ahora, de indagar más a fondo acerca…
Continuando en casa con las exploraciones de Arte, en esta ocasión estuvimos ¡Pintando con Rodillos! Esta actividad pueden hacerla niños desde los 2 años de edad. Qué necesitamos: Témperas de colores diferentes, o…
A los niños les encantan las experiencias con Pinturas. En esta oportunidad, preparamos en casa Puffy Paint o “Pintura Inflada”. Los peques estaban fascinados “exprimiendo” la pintura directamente desde las botellas. Cuando se…
Hace unos días recibí un Regalo muy Especial: el Premio Best Blog, otorgado por Claudia del maravilloso Blog “Día a Día mi Menú”, el cual habla sobre cómo llevar una vida saludable a partir de la alimentación.…
Esther, desde el Blog Materiales para Educación Infantil me ha concedido este Premio, y desde aquí se lo agradezco con todo mi corazón. He visitado el Blog y está repleto de muchas actividades y…
Hacía un tiempo ya que no utilizábamos en casa nuestra Caja de Luz. Y hoy los peques quisieron volver a utilizarla, así que les preparé una exploración con Water Beads (también conocidas como…
Mira todas las categorías haciendo click en los títulos
Si quieres contactarte conmigo, puedes hacerlo al siguiente email:
natalia@mieducacioncreativa.com
¡Estaré encantada de saber de tí!
Comentarios recientes