Waldorf las llama “Varitas de Viento”… En casa las llamamos “Cintas Mágicas del Viento”…
Me encantan muchas cosas de la Pedagogía Waldorf… Especialmente lo que se refiere a Ritmo, Juguetes Naturales, Cuentos y Narración…
La idea con las “Cintas del Viento”, es que el niño (y por qué no los adultos) jueguen al aire libre, envolviéndose en las cintas, bailen con la brisa, realizando grandes movimientos con los brazos, desplegando mágicos arco iris de colores que se pierden entre risas… Suena poético, ¿no?
Lo es…
Preparé nuestras Cintas en una tarde, es muy sencillo. Simplemente se necesitan anillos de cortinas, de madera, que serán los que el niño sujetará con sus manitos. Además necesitamos cintas de colores (puede usarse el ancho que se prefiera). En mi caso elegí 2 a 3 tonos diferentes de cada color: rosa, amarillo, verde y azul. Utilicé 2 metros de cada color (puede utilizarse el largo que se desee), doblé la cinta por la mitad y la anudé al anillo de madera. Muy fácil. Y hermoso…
Para que pueda verse con claridad, les comparto el “paso a paso”:
Aquí tenemos un anillo de cortinas, de madera, y elegí 3 cintas de diferentes tonalidades de color rosa, de 2 metros cada una.
Pasé una de las cintas a través del aro, y cuidando de que me quede pareja, la doblé por la mitad y la aseguré con un nudo doble al aro de madera.
A continuación repetí el proceso con las otras dos cintas.
Y el resultado final fué el siguiente:
También repetí el proceso con los otros colores:
Sugiero supervisión continua de un adulto cuando los niños jueguen con las Cintas…
Con los peques les encontramos un nuevo encanto a los días con viento…
Me recuerda a las cintas de cuando mis hermanas hacían gimnasia rítmica!!! nunca me dejaban jugar ellas y cuando se marchaban se las robaba…jijii
Hazles fotos con ellas al viento a los peques, quiero verlos!!
Jaja! No agregué ninguna foto de los peques, porque no tengo ninguna… Pero en breve intentaré tomarles algunas lindas fotos para poder agregarlas 🙂
Muchos cariños Nati!
Justo iba a comentar lo mismo! que le saques fotos a los peques! qué hermosura. A mí que nunca me atrajo la gimnasia la destreza con cintas siempre me gustó verlas! igual que la de aros!
En otro orden de cosas, qué lindas fotos Nati!!!
Gracias Pauli! Besitos!
Hola, llevo tiempo viendo tu blog, maravilloso. Hoy me ha tocado “tus cintas de viento”, preciosas. Me quiero atrever a hacerlas, pero no me queda claro cómo. Dices que la cinta mide dos metros, de ancho no sé. Además lo que me ha despistado, como no hay fotos, es que digas que las doblas, y las anudas, no lo entiendo, y cómo es el nudo que haces, como no se ven extendidas. Y no sé si tienes alguna foto jugando con ellas. Bueno, como ves no soy muy manitas ni ingeniosa, te doy las gracias, por compartir todo esto maravilloso, para que podamos trabajar con nuestros hijos, lo dicho, gracias.
Hola Teresa! Gracias por tus lindas palabras! Como he tenido otras consultas similares a las tuyas, en los próximos días completaré la explicación de cómo hacer las Cintas del Viento, en un paso a paso… Y aprovecharé para tomar algunas fotografías a los peques jugando con las Cintas…Gracias otra vez, te dejo un cariño muy grande.
Perdona que te vuelva a preguntar por estas cintas, pero tengo tan poca habilidad artística …, me podrías decir, más o menos, cuál es el ancho de la cinta y del aro de madera. He visto unos aros y creo que son pequeños, de 28 mm, pero creo que son pequeñitos, de nuevo, gracias, y me encanta visitar tu blog.
Hola Teresa! Las cintas que utilicé, miden 2 cm de ancho. Los aros de madera, tienen un diámetro exterior de 7 cm y un diámetro interior de 5 cm. Pero ten en cuenta que puedes variar y adaptarlos a tu gusto y necesidad. Espero haberte ayudado. Cualquier cosa me preguntas nuevamente. Te mando un cariño muy grande.
Gracias, eres encantadora, gracias por tu ayuda
Hola, de nuevo. He estado buscando por todos lados anillas de madera parecidas a las tuyas, y nada, no sé dónde encontrarlas. Lo que encuentro son aros para cortinas pero muy pequeños, me gustaría mayores para poder meter la mano. Bueno, pues que no soy capaz de hacerlas, con lo sencillo que es, pero muchas veces el material pues no se consigue. Otra vez gracias.
Qué pena Teresa! Aquí en Argentina los aros de madera para cortinas se consiguen también en casas de venta de telas y en casas de artículos para decoración… Espero que finalmente puedas conseguirlos 🙂
Me ha encantado! A ver si las hacemos en casa también!!! Un saludo
Luego me cuentas Julia! Cariños!
son preciosas, voy a probar a hacérselas a mi ninya
Me encantó tu blog y tu post, ¡excelente la verdad! Te invito a mi blog de educación por si quieres pasar: http://burbujitaas.blogspot.com
Un abrazo desde Argentina
Hola Berenice! Me alegra que te haya gustado el post! Te cuento que también estoy en Argentina 🙂 Cariños!
Hola, lindo blog, una consulta: Cómo terminas las cintas para que no se desilachen?. Gracias. Cariños.
Hola Tahina, coso las cintas en el extremo final, con hilo del mismo color, para que se mantengan bien. Gracias y cariños!
Pingback: 10 Manualidades Waldorf ideales para este invierno
Pingback: Babytribu.com | Actividades, diversión y cultura para bebés